Detalle de Noticia
Capacitación en Gestión Sociocultural: Aprendizaje Vivo en San Carlos
9 Abril, 2025

Este fin de semana, las personas participantes de la décima edición de la Capacitación en Gestión Sociocultural realizaron su primera gira de campo. Este programa es impulsado por la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud y el Programa de Promoción Cultural de la UNED.
San Carlos fue el escenario de este encuentro, donde estudiantes, docentes y el equipo gestor de la capacitación dialogaron con diversas iniciativas comunitarias, reconociendo y problematizando las dinámicas socioculturales que configuran el quehacer en los territorios.
Durante la gira:
- Recorrieron el patrimonio histórico del centro de Ciudad Quesada, analizando los espacios simbólicos del kiosco del parque y la iglesia.
- Conocieron el emprendimiento Artelis en Dulce Nombre, donde un grupo de mujeres impulsa una economía cultural desde el reciclaje y la producción artística.
- Exploraron el sitio La Mano de Dios, reflexionando sobre su importancia en la memoria reciente del cantón.
- Visitaron la comunidad de San Vicente, donde la Asociación de Desarrollo Integral guió un recorrido por la comunidad, permitiendo a los participantes conocer la huerta comunitaria y el trabajo de músicos tradicionales como don Rafael Benavides y doña Vera Patricia con su tambora. Durante esta actividad, tuvieron la oportunidad de cantar, bailar y compartir con estos artistas populares.
- Posteriormente, participaron en un conversatorio con la Junta Directiva, donde conocieron la experiencia de gestión de la organización y su estructura en comisiones, que les permite abordar los diversos desafíos que enfrenta la comunidad.
- Este espacio concluyó con la presentación de grupos de baile folklórico de diferentes generaciones de la comunidad, donde el folklore es un espacio de encuentro y disfrute.
- Miraron el proceso de elaboración del sobao mediante la visita a la Soda Dulceina.
Esta gira fue posible gracias a la coordinación con la contraparte, compuesta por organizaciones locales y la Municipalidad de San Carlos quienes tejieron las alianzas para cada una de las visitas realizadas.
Estos espacios no solo permiten el reconocimiento de experiencias comunitarias, sino que propician el análisis crítico de las relaciones socioculturales, visibilizando tensiones, estrategias de resistencia y formas diversas de organización en los territorios.
¡Seguimos fortaleciendo la gestión sociocultural desde la formación colectiva!